¡Desvelando los secretos de la formalidad en Japonés!
- Antonia Espigares
- 25 feb 2024
- 4 Min. de lectura
En el artículo de hoy nos adentraremos en uno de los aspectos más intrigantes y distintivos del idioma japonés: los niveles de formalidad. De entre todas las características del japonés, quizás esta es la que nos resulta más extraña y difícil de comprender para un hispano hablante.
En español poseemos la forma “usted” para dirigirnos de manera más educada a nuestro interlocutor, pero su uso es relativamente sencillo. Sin embargo, en japonés la comprensión de los niveles de formalidad, que son esenciales en la comunicación diaria, puede resultar un desafío en muchas ocasiones.

En japonés, existen básicamente tres niveles de formalidad:
Cada uno de estos niveles se utiliza en diferentes contextos sociales y comunicativos, y dominarlos es fundamental para comunicarse con claridad y respeto en la sociedad japonesa.
Nivel Informal - "jishokei" 「辞書形」
El nivel informal del lenguaje suele llamarse "forma diccionario" porque es la conjugación que toman los verbos al utilizarla. Esta es la forma básica de la lengua japonesa que probablemente habéis escuchado al ver anime o doramas. Es la forma que se utiliza entre amigos cercanos, familiares o en situaciones informales. Aquí es donde podéis soltar expresiones como "doumo" (どうも - gracias) o "genki?" (元気? - ¿qué tal?) sin preocuparos demasiado por la etiqueta.
Nivel Formal - "teineigo" 「丁寧語」
Sin embargo, a medida que ascendemos en la escala de formalidad, nos encontramos con el teineigo, o nivel formal. Este nivel se emplea en situaciones más profesionales o públicas, generalmente con personas a las que no conocemos. Aquí es donde se añaden sufijos como "-san" (さん) para mostrar respeto hacia los demás, y los verbos adquieren la terminación -”masu” (ます) y -”desu” (です).
Seguramente este sea el nivel de formalidad que primero aprendas cuando empieces a estudiar japonés ya que es el que más vas a utilizar en un inicio en cualquier situación social. A partir de este nivel es muy fácil evolucionar hacia el nivel informal de manera natural. Por lo tanto, también es aconsejable empezar estudiando japonés usando "teineigo".
Nivel muy formal o respetuoso - "keigo"「敬語」
Este nivel se reserva para situaciones extremadamente formales o cuando se habla con personas de mayor estatus social o jerárquico, como superiores en el trabajo o clientes importantes.
Aquí es donde las expresiones y el lenguaje se vuelven aún más reverenciales, y se utilizan diferentes conjugaciones verbales y vocabulario específico para mostrar el máximo respeto.
Por ejemplo, en lugar de decir simplemente "tabemasu" (食べます - comer), se utiliza "meshiagaru" (召し上がる) para expresar humildad y respeto hacia la persona con la que estáis hablando.
Dentro del keigo a su vez existen dos tipos de lenguaje el “sonkeigo” y el “kenjougo”. En este caso, ambos se mezclan y se utilizan según quieras elevar el status de la persona con la que estás hablando o quieras mostrar respeto hacia la otra persona rebajando tu posición.
¡Pero no os asustéis! A pesar de la complejidad que en un inicio pueda tener el uso del “keigo”, hay que decir que incluso los propios japoneses, especialmente las generaciones más jóvenes, tienen problemas al usarlo. Y por lo tanto, son extremadamente permisivos ante los errores que un extranjero pueda cometer al utilizarlo.

Ahora, hablemos de un tema que seguramente os haya dejado perplejos en más de una ocasión: ¡las diferentes formas de decir "sí" en japonés! Si alguna vez os habéis encontrado en una situación en la que hayáis tenido que responder afirmativamente de manera formal, es posible que hayáis utilizado "hai" (はい). Sin embargo, ¿sabíais que hay otras formas más apropiadas según el nivel de formalidad?
En situaciones informales, como cuando estáis hablando con amigos o familiares, "hai" puede resultar extraño.
En mi caso, estaba tan acostumbrada a decir “hai” cuando llegué a Japón que cuando hablaba con mis amigos muchas veces se me escapaba sin poder evitarlo y ellos me miraban con cara de ¿qué le pasa a esta? 😁. Así que cuando estáis en un entorno más informal con amigos es mucho más habitual utilizar expresiones como “un” (うん) o “ee” (ええ).
En lenguaje formal sí es mucho más natural utilizar “hai“ (はい), o incluso en situaciones como en el trabajo o en una entrevista, es más apropiado utilizar "hai, sou desu" (はい、そうです), que significa "sí, es así". Esto añade un nivel de cortesía y formalidad a vuestra respuesta, demostrando vuestro respeto hacia la persona con la que estáis hablando.
Por otro lado, en situaciones extremadamente formales, como cuando estáis hablando con vuestro jefe o con alguien de mayor jerarquía, se prefiere utilizar "hai, wakarimashita" (はい、わかりました), que significa "sí, entendido", o yendo aún más lejos “hai, kashikomarimashita” (はい、かしこまりました). Esto muestra un mayor nivel de respeto y deferencia hacia la otra persona, reconociendo su autoridad y posición.
¡Como estáis viendo la variedad y riqueza de expresiones en japonés según los diferentes niveles de formalidad es infinita, y nos daría para mucho más!
Pero ahora que hemos desvelado algunos de los secretos de la formalidad en japonés, espero que tengáis una comprensión más sólida de cómo adaptar vuestro lenguaje a diferentes situaciones sociales y comunicativas.
¡Recordad! la práctica es clave para dominar estos niveles de formalidad, así que no dudéis en utilizarlos en vuestra vida diaria y en vuestros estudios de japonés.




Comentarios